Ciencia y Política

Planificación estratégica, ciencias y técnicas de Gobierno
Planificar: Medio para gobernar. Se necesita juntar ciencia con política para evitar tecnocratismo o improvisación.
Razonamiento tecno político = Razonamiento medico político.
Abismo entre Ciencias y Acción
Ciencias → Científico | Acción →Políticos
- Valores, intereses, motivación, conflictos, etc.
- Las universidades están de espaldas a los problemas de Gobierno y problemas sociales.
- Ciencias: Ciencias verticales.
- El gobierno siente que no hay contacto con la Universidad ni hay relación practica de trabajo pero sí hay que darle recursos.
- Universidad: Excelentes médicos, política de salud… fracaso.
- Se cuestiona capacidad de profesional, capacidad en ciencias departamentalizados para actuar en la práctica.
- Políticos y científicos son como rieles de un tren, no se encuentran, razonan distinto.
Científicos y políticos: Intercambio de problemas para que funcionen.
12 problemas teóricos:
- Análisis de situación: Desde adentro, como un actor en el juego.
- El lenguaje: ej. Casamiento. Nombramiento de ministros, etc.
- Analizar problemas cuasi estructurales. Científico: lo estructurado. Político: lo cuasi estructurado. Problema cuasi estructurado: olfato, intuición, arte.
- El juego social es juego creativo, no sigue leyes. Milton Friedman: la potencia de la teoría = capacidad de predecir (Contexto económico). En el juego social esto es casi nulo……….Incertezas, Sorpresas (Contexto político). Medico……………curan con medicina. (Problema estructural). Ministerio…………problema socio-político. Es otra cosa. (Problema cuasi estructurado). La universidad tiene su responsabilidad en esto.
- Eficiencia y eficacia c/recursos escasos. Como evaluarlo:
Poder: Político (Eficiencia y eficacia). / Económico (Eficiencia y eficacia). / Cognitivo: Conocimiento (Eficiencia y eficacia). / Capaidad Organizativa (Eficiencia y eficacia). Poder Político = Cuenta corriente en banco.
- ¿Es viable?. ¿Se puede hacer?. Es un juego y el otro también juega. ¿Es viable políticamente?. Análisis estratégico.
- Incertezas y sorpresas. Yo, el otro, la naturaleza (Podemos generar sorpresas). Incertezas... Incertidumbres. Política Económica / Social.
- Ejercer el juicio humano... conveniencia o aceptabilidad... posibilidades empleo de los valores. Valores contradictorios?. Elegir uno de ellos. Jefferson (romántico de la política)…libertad coherente con igualdad. Adams (realista)... no son compatibles. "Dé usted libertad y aumentan desigualdades". Si quiero aumentar la igualdad debo disminuir las libertades individuales. Nuestro papel es lograr equilibrio entre libertad e igualdad. Muchos aspectos del juego social son igual a contradicción entre valores.
- Juego nebuloso = Incertezas. Incertezas = con teoría / con reflexión.
- Todo es incierto = calcular/actuar/monitorear/corregir. Con que velocidad?.
- Juego social. En la mayoría = Organizaciones con vicios de diseño
Instituciones y organización.
Hay carencia de conocimiento de:
- Teoría de macroorganizaciones.
- Análisis estratégico.
- Las organizaciones tienen un sistema inmunológico para defenderse (Coherencia si, Eficacia no).
Mediocridad ultra estable.
Innovación, produce incoherencia. (sistema Inmunológico se ve afectado y se defiende). Calidad total es rechazado por falta de teoría de macro organizaciones y de análisis estratégico.
Método propuesto (PES), Planificación Estratégico Situacional en organizaciones donde no se pide cuentas del desempeño. Va a ser rechazado.
- Planificación. No se enseña. Se hace partiendo del diagnostico y no del análisis situacional. No considera el problema cuasi estructural, no hay incertidumbre, sin sorpresa, sin análisis estratégico, no hay realidad cambiante.
4 Visiones sobre la Ciencia
- Del científico: Objetivo, riguroso. Bueno en Cs. Naturales pero malo en Cs. Sociales
- Actor con capacidad teórica: Teoría sobre su papel en la acción
- Visión praxis vertical: Profesional puro. Éxito pero solo vertical
- Visión de praxis horizontal. Médico como Ministro de Salud, Ingeniero como Ministro de Obras Públicas, Economista como Ministro de Economía. (Distorsión entre teoría y praxis) La teoría no es capaz de darle soporte a la visión de la práctica horizontal. El actor queda sometido a su buen juicio, intuición y al arte. Política = Arte. No hay ningún arte en el mundo que no requiera del apoyo de la gente. La Ciencia en la Política esta arrinconada por el arte.
Política = Arte = Improvisación Artística
La universidad no forma gente en escuela de gobierno que articule ciencias con acción política y practica teoría ciencias horizontales y política económica, medicina y política de salud. Teoría del juego social. Al final, teorías: Del actor. De ciencias horizontales. Del juego social.
Ideas
- El Razonamiento Técnico no tiene relación con el Razonamiento Político
- Políticos y Científicos son como rieles de un tren, es decir, no se juntan
- Científicos y políticos: Intercambio de problemas para que funcionen
- Científicos con realidad estructurada / Políticos con realidad cuasi estructurada
- El juego social es juego creativo, no sigue leyes. Hay incertezas e incertidumbres.
- Todo es nebuloso: Hay que calcular, actuar, monitorear, corregir con cierta frecuencia.
- Desconocimiento de teoría de macroorganizaciones y de analisis estratégico (políticos)
- Distorsión entre teoría y praxis
- Lo propuesto: (PES) Plan Estratégico Situacional
- Política: Buen juicio, intuición y arte
- Todo arte necesita del apoyo de la gente
- La ciencia en la política esta arrinconada por el arte

Deja una respuesta